INSTITUTO DE CIENCIA DE MATERIALES DE SEVILLA
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Universidad de Sevilla)
Actividades de Divulgación Científica
Sevilla, a 30 de enero de 2025

El ICMS celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia entre más de 700 estudiantes
El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), centro de investigación mixto, entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Sevilla, ha organizado diversas actividades para más de 700 estudiantes de colegios e institutos de toda la provincia de Sevilla para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y reivindicar la igualdad de género en el ámbito científico.
De esta manera, una veintena de investigadores e investigadoras realizarán conferencias y talleres entre el 3 y el 20 de febrero en diferentes colegios, institutos y centros culturales de Sevilla, Brenes (Sevilla), Umbrete (Sevilla), La Rinconada (Sevilla), Lucena (Córdoba), y Munera (Albacete).
Entre los objetivos se encuentra el de visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), creando así referentes femeninos de ayer y de hoy, que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales. Unas carreras y estudios que mantienen un menor número de mujeres en sus aulas, entre otros motivos, por la falta de referentes femeninas en estas áreas científicas.
Por este motivo, el próximo 3 de febrero bajo el título 11F: ¿Qué hacen los científic@s? las científicas Laura Montes, Triana Czermak, Gloria Moreno y Ana Isabel Borrás impartirán conferencias motivacionales, junto a Ángel Barranco, Jaime del Moral Jalón y Darío Jumilla, a los estudiantes de Primaria del Colegio María Auxiliadora (Salesianas, Sevilla).
El 7 de febrero, las investigadoras Ngo Thi Tuyen y Guadalupe Vega Morrone impartirán los talleres Celdas solares con frutos rojos y Materiales y luz a los estudiantes del Colegio Pablo Ruiz Picasso de Sevilla (Sevilla) y el IES Sierra de Aras de Lucena (Córdoba), respectivamente. .
Del mismo modo, impartirán una conferencia el 11 de febrero Lidia Bernal y Hiedra Acosta en el IES Pino Rueda (Umbrete) con los estudiantes de la ESO acompañadas de los investigadores Víctor López y Fernando Núñez en el que además llevarán a cabo talleres de triboelectricidad bajo el título Nanotecnología para el medioambiente. Esta misma conferencia, la impartirán Carmen López Santos, Vanda Godinho, Triana Czermak y María Alcaire en Montequinto con los estudiantes de Bachillerato del IES María Galiana (Sevilla). Ambas actividades, se llevarán a cabo en colaboración con el proyecto Una científica en tu cole andaluz impulsado por la sección andaluza de la Asociación de Mujeres y Tecnólogas (AMIT) en Andalucía.
Ese mismo día, estarán las investigadoras Rosalía Poyato Galán y Sandra Molina en el IES Chaves Nogales (Sevilla) para hablar con un centenar de estudiantes de ESO y Bachillerato sobre cerámicas avanzadas, actividad también en colaboración con el proyecto Una científica en tu cole andaluz.
En la misma línea, las investigadoras Mª del Carmen Hidalgo y Nuria Núñez participarán en las actividades organizadas por el IES Jacaranda (Brenes) en el marco del 11F, participando en una Mesa redonda con Científicas, donde serán entrevistadas por los alumnos para la radio del centro, e impartiendo sendas charlas: Fotocatalizadores para la descontaminación y desinfección de agua (Mª del Carmen Hidalgo) y Nanopartículas basadas en compuestos inorgánicos con aplicaciones en biomedicina (Nuria Núñez) que acercarán a los estudiantes al mundo de los nanomateriales aplicados a la descontaminación de agua o a la biomedicina.
Igualmente, El 12 de febrero, los investigadores Gisela Arzak, Rosalía Poyato y Mauricio Calvo impartirán el taller Los materiales y sus propiedades en el Colegio Guadalquivir de La Rinconada (Sevilla).
Las investigadoras Luisa María Valencia Liñán, Sol Fernández Muñoz, Carmen Hidalgo Montero, Guadalupe Vega Morrone, Amel Van Den Berg, Irene Vigneron González y Victoria Esteso Carrizo impartirán el taller Materiales y luz en el IES San Isidoro y el IES Llanes, el 11 y el 12 de febrero, respectivamente. Este mismo taller será impartido por la investigadora Victoria Esteso Carrizo en la Casa de la cultura de Munera (Albacete) y el IES Bodas de Camacho de Munera (Albacete) el 15 y el 17 de febrero, respectivamente.
Finalmente, el 20 de febrero el equipo de investigadores e investigadoras Fernando Núñez, Ana Isabel Borrás, Vanda Godinho, Lidia Bernal, Víctor López Flores, Jaime del Moral Jalón, Hiedra Acosta Rivera realizarán los talleres científicos Ciencia a un paso de tu casa sobre hidrofobicidad, triboelectricidad y otros fenómenos relacionados con los materiales y la energía con medio centenar de niños, niñas y adolescentes de la Fundación Balia (Sevilla), dedicada al acompañamiento de niños y adolescentes en riesgo de exclusión social.
Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla
Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja. C/Américo Vespucio, 49 – 41092 Sevilla (España)
Tel.: (+34) 954489527 | Fax: (+34) 954460165 |