- Otros dos estudiantes del IES Albert Einstein han obtenido el 2º y 3º premio del concurso enmarcado en el X Festival de la Nanociencia y la Nanotecnología ‘10alamenos9’
- El Jurado felicita a los más de 40 participantes por la originalidad de las propuestas presentadas por el alumnado
Dos estudiantes del Colegio San Juan Bosco (Sevilla), Olmo Villa Fernández y Álvaro Arias Blanco, han sido los ganadores en la fase regional del concurso de nanorelatos enmarcado en el X Festival de la Nanociencia y la Nanotecnología ‘10alamenos9’ que en Andalucía impulsa el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS) -un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla- en colaboración con la Delegación del CSIC en Andalucía y el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (CicCartuja).
El Jurado ha elegido los dos relatos entre los más de 40 trabajos presentados por estudiantes de Secundaria en los que se ha abordado la nanotecnología y la nanociencia mediante la literatura. De esta manera, los evaluadores han destacado la gran originalidad de las propuestas presentadas, y en el caso de la categoría A, dada la cantidad de trabajos presentados, han concedido dos accésits a otros dos estudiantes del IES Albert Einstein, Aarón de Andrés Moreno y Guillermo Piña Estacio.
En la categoría A (nacidos entre 2009 y 2010), Olmo Villa Fernández con tan solo 15 años aborda en Historia de una Historia, firmado bajo el seudónimo de Bulk, una reflexión acerca de su propia identidad y la formación del universo. En la misma categoría, en un segundo puesto, bajo el nombre de Piñi, Guillermo Piña realiza en Lo diminuto una narración sobre la fusión entre el ser humano y la evolución de la tecnología. En el tercer puesto, Aarón de Andrés Moreno (Bubu) en Nanoutopía plasma la idea de una distopía donde la nanotecnología se escapa del control humano.
La evaluación de las propuestas presentadas ha sido realizada en dos fases por un jurado mixto de ocho mujeres y hombres pertenecientes a las esferas del periodismo, la literatura y la investigación científica. En concreto, sus integrantes han sido: Alfonso Martín-Bejarano Ejarque, Juan Antonio Anta Montalvo, Carmen Hidalgo López, Rocío Bueno Pérez, Victoria Esteso Carrizo, Sergio García Dalí, Raquel Huerta Díaz y Francisco Dorado Farfán. El ICMS, a través de la Comisión de Divulgación, ha trasladado su agradecimiento a los miembros del Jurado por su participación como evaluadores en el concurso, que además este año, ha registrado un incremento en su número de participantes.
Relaciones tóxicas entre elementos
En la categoría B (nacidos entre 2008 y 2007), Álvaro Arias Blanco, ha ganado el premio en su categoría con El romanticismo prohibido entre el sodio y el agua bajo el seudónimo de Saira16. En el relato aborda el tema de las relaciones destructivas y tóxicas entre un átomo de sodio y una molécula de agua, que pasan de ser fuego a no ser nada. En este caso, el relato ganador ha competido con otras sedes del concurso, en concreto con los estudiantes de Aragón y Argentina, y ha pasado a competir en la fase internacional.
Cada ganador recibirá un premio por parte del ICMS y el CicCartuja, con una dotación de 200 € cada uno, mientras que los accésits recibirán dos libros de divulgación sobre la colección de Qué sabemos de… co-editada por el CSIC y la editorial La Catarata que serán entregados en los respectivos centros educativos de los galardonados.
Los relatos premiados en Andalucía compitieron en la fase internacional en la que cada sede ha tenido que proponer a dos integrantes para configurar un nuevo jurado. El ICMS propuso a dos de sus antiguos investigadores Javier Castillo Seoane (actualmente investigador en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, EPFL (Suiza) y Encarnación Arroyo Porriño (hoy investigadora en ONERA, The French Aerospace Lab (Francia)) a quienes agradece enormemente su colaboración.
De esta manera, en la fase internacional ha salido ganadora en la categoría A, María del Mar Álvarez Pérez (estudiante de 4º de ESO en el Colegio Cristo Rey Escolapios (Zaragoza)), que participó en el concurso con el relato NANO-Juicio FINAL. Así en la categoría B, el ganador ha sido Arnau Lucía Ros, que participó en el concurso con el relato Nanorevolució acompañado de su centro el Institut Obert de Catalunya (Barcelona) en donde estudia 1º de Bachillerato.
Un paso más hacia la excelencia
Con este tipo de iniciativas, el ICMS continúa reforzando su compromiso con la participación y organización de actividades de cultura y divulgación científica para continuar incentivando las vocaciones científico técnicas entre los y las más jóvenes. Esta labor se enmarca en el Plan de Excelencia DEEP-MaX-2024, con el que el ICMS ha obtenido los sellos de excelencia ASPIRA-MaX «Sagrario Martínez-Carrera» y el distintivo ASPIRA-CSIC “Josefa Barba”.