Carmen Hidalgo Montero y Juan Galisteo López ganadores del concurso de diseño de camisetas del ICMS

Carmen Hidalgo Montero y Juan Galisteo López ganadores del concurso de diseño de camisetas del ICMS

  • La propuesta galardonada integra tanto a los distintos grupos del ICMS como el proceso de investigación de la ciencia de los materiales
  • El Jurado celebra la amplia y diversa participación de los trabajadores del ICMS tras la presentación de una docena de propuestas

La estudiante de la Universidad de Sevilla, Carmen Hidalgo Montero, y el investigador del CSIC, Juan Galisteo López, han sido los ganadores del concurso de camisetas convocado por el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS) para buscar el mejor diseño que represente a la ciencia de los materiales en los eventos de divulgación científica. 
El Jurado, formado por Hiedra Acosta, María Alcaire, Rosalía Poyato, Manuel Oliva y Guillermo Torres, ha celebrado la alta y diversa participación de los trabajadores del centro que incluye desde estudiantes de doctorado o que están realizando trabajos de fin de master en nuestro centro, científicos e investigadores post doctorales. Asimismo, ha destacado “la calidad y creatividad de los trabajos” tras la presentación de una docena de propuestas al concurso.
Los diseños ganadores son una propuesta integradora que suma por parte de Hidalgo, la representación de cada una de las temáticas de los grupos científicos, mientras que, por parte de Galisteo, se incluye una representación del proceso de investigación en ciencia de materiales.
Según la propia autora mediante una estética de los cómics se ha ido representando a las distintas unidades del ICMS. En el caso de Catálisis para el Medioambiente y la Energía se ha incluido un “una catálisis heterogénea sobre un sustrato” y en el de Ingeniería de Cerámicos para Medioambiente agresivos (abajo a la derecha) “me he basado en las investigaciones de Joaquín Ramirez Rico y Joao Mesquita Coelho que trabajan con grafitización, por simplicidad he puesto la estructura del grafeno”.

Para representar la unidad de Mecanoquímica y reactividad de materiales (el primero a la izquierda) “muchos de los grupos que lo constituye trabajan con materiales cerámicos, he puesto un material cerámico visto en SEM en el que se pueden ver límites de grano, característico de estos materiales)”, mientras que para Materiales funcionales nanoestructurados (el segundo arriba a la izquierda) se han ubicado “superficies anti-hielo o superhidrofobas en las cuales trabaja el Grupo de Nanotecnología en Superficies y Plasma”.
Por último, la autora ha incluido referencias a la unidad de Materiales ópticos (los dos centrales), mediante “una celda solar ya que grupos como el MOM y SMS han trabajado mucho en esta área”, así como “un material luminiscente con los que trabaja COLMAT, SMS y parte del MOM”. Como marca final, a la derecha del dibujo la propuesta integra un equipo de un Microscopio Electrónico de Transmisión (llamado TEM por sus siglas en inglés), que tal y como recalca Hidalgo es “una de las técnicas fundamentales para la caracterización de nanomateriales”.

Por otro lado, la propuesta presentada por Galisteo ha sido elaborada a mano con el objetivo de “poner en valor el trabajo artesanal de la investigación” y detalla con cada uno de  los elementos que conforman el logo “el proceso de investigación en ciencia de materiales que va desde los elementos más pequeños a su combinación y caracterización”.
En concreto, el dibujo de izquierda a derecha integra la representación de un átomo, como la fórmula básica más sencilla, hasta la molécula (de cafeína, en este caso) como forma más compleja. Le sigue los materiales concentrados en el matraz con un líquido rojo y el rayo de luz como herramienta de caracterización de materiales. Además, con el objetivo de incluir el nombre del centro se integra en la parte superior e inferior las siglas y el nombre completo del instituto.
De esta manera, cada uno de los ganadores será premiado con 100 euros y una camiseta con su propio diseño que se estrenará además en la 23 edición de la Feria de la Ciencia donde el ICMS tiene un stand desde el que divulgará y realizará talleres y experimentos para grandes y pequeños durante tres días.

El ICMS premiará con 200 € el diseño de camiseta que mejor represente la ciencia de los materiales en eventos de divulgación

El ICMS premiará con 200 € el diseño de camiseta que mejor represente la ciencia de los materiales en eventos de divulgación

  • Las propuestas deberán ser enviadas al email antes del 19 de marzo
  • Cualquier persona perteneciente o adscrita al instituto podrá participar mientras esté activa en el instituto durante el plazo de envío de propuestas

El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), un centro de investigación mixto, entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Sevilla, premiará con 200 € en metálico el diseño de camiseta que mejor represente al área científica de materiales. El objetivo de la obra presentada es que sea comprensible para un público no especializado y sea expuesta en eventos de divulgación científica.

Tal y como recogen las bases del concurso elaboradas por la Comisión de Divulgación del ICMS, cualquier persona perteneciente o adscrita al instituto podrá participar, incluidos los estudiantes que durante el plazo de presentación de los diseños se encuentren realizando prácticas de empresa, trabajos fin de Grado o Máster o actividades similares que se desarrollen en el centro de investigación.

Las personas que deseen participar deberán mandar su propuesta en un formato vectorizado de buena calidad a antes del 19 de marzo a las 09:00 horas de la mañana. Asimismo, la propuesta deberá incluir “un diseño de logo para el ICMS y otro de camiseta inspirado en la Ciencia de Materiales”.

De esta forma, las bases del concurso indican que se podrán presentar diseños que incluyan temáticas genéricas de la investigación del ICMS que contengan a las unidades científicas del centro o diseños genéricos de la ciencia de materiales. En este sentido, los organizadores recalcan que el nombre “Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla”, el logo oficial del centro, o bien la web del instituto será incluida en la camiseta, deberá ser incluido a no ser que el creador ya lo incluya en la propia propuesta.

En este sentido, los participantes podrán hacer uso de la inteligencia artificial “sin perjuicio para el concurso”, aunque en el caso de que sea utilizado “deberá indicarse el grado del uso del mismos si lo hubiese”. Asimismo, la convocatoria recuerda que con el envío del correo correspondiente “el participante accede a entregar todos los derechos del diseño a la comisión de divulgación del ICMS, para poder distribuirlo, adaptarlo o cambiarlo libremente”.

Por todo ello, la Comisión de Divulgación invita a todos los investigadores e investigadoras a promocionar y participar en este concurso con el objetivo de “poder contar con una importante cantidad de propuestas para poder seleccionar la más adecuada para representar al centro de investigación”. En este sentido, desde la Comisión recuerdan que los espacios de divulgación son oportunidades en las que “la sociedad tiene un primer contacto con el instituto y las investigaciones que se desarrollan en el mismo”, toda vez que “exponemos nuestros trabajos a “posibles futuros investigadores e investigadoras dl ICMS”, recalcó la Comisión.